Publicado el:
Mar
27
Facultad de Medicina

35 años formando especialistas en Ginecología y Obstetricia en Colombia

El posgrado es líder en salud materna y reproductiva, formando profesionales altamente calificados para responder a las necesidades del país.
formacion-medica-salud-mujer-universidad-el-bosque

La Especialización en Ginecología y Obstetricia de la Universidad El Bosque celebra más de tres décadas de trayectoria, consolidándose como un referente en la formación de especialistas que han transformado la salud materna, reproductiva y el cuidado integral de la mujer en sus diferentes etapas de la vida, en Colombia. Desde sus inicios, el programa fue creado para responder a la necesidad de contar con más ginecólogos y obstetras, especialmente en regiones donde su presencia sigue siendo insuficiente, formando especialistas al servicio del país.

Aunque en ese momento ya existían especializaciones similares en otras universidades, el déficit de profesionales impulsó la creación de nuestro programa, que con el tiempo ha marcado la diferencia en la formación médica.

El Dr. Daniel Antonio Montenegro, director del programa, explica que el reto no solo ha sido la cantidad de especialistas, sino su distribución. Mientras Bogotá concentra un número elevado de ginecólogos y obstetras, en muchas zonas rurales del país su presencia sigue siendo escasa.

Te puede interesar: Conoce el nuevo Programa de Fisioterapia de la Universidad El Bosque

Esto se debe, en parte, a que las condiciones laborales y los recursos en estas regiones no siempre son suficientes para que los especialistas ejerzan con el respaldo clínico y tecnológico adecuado. Para responder a esta realidad, hemos fomentado la admisión de estudiantes provenientes de distintas regiones del país. Hoy, 126 graduados ejercen en departamentos como Sucre, Valle del Cauca, Nariño, Huila, Bolívar, Atlántico, Santander, Boyacá y Caldas, contribuyendo al acceso a servicios de salud de calidad en estas zonas.

A lo largo de estas tres décadas y media, nuestro programa ha evolucionado para adaptarse a los avances médicos y tecnológicos. La ginecología y obstetricia es un campo de alta demanda que exige actualización constante debido a la incorporación de nuevas tecnologías, procedimientos quirúrgicos y enfoques clínicos.

Por ello, hemos integrado cirugía mínimamente invasiva, ginecología trans y nuevas tecnologías de diagnóstico, preparando a nuestros graduados para ofrecer una atención moderna y efectiva. Más allá de la excelencia técnica, también nos distinguimos por nuestro enfoque en la formación integral de los profesionales.

Consulta más sobre: Carolina Ibargüen, primera graduada de Jóvenes a la E en la Universidad El Bosque

Uno de los aspectos que caracterizan a nuestros graduados es su calidad humana. Nos enfocamos no solo en el desarrollo de habilidades clínicas avanzadas, sino también en la empatía y el trato cercano con los pacientes.

Esta visión humanista se refuerza con espacios de integración como el coloquio mensual, una actividad donde estudiantes y docentes comparten momentos lúdicos, fortaleciendo el compañerismo y el bienestar emocional.

En nuestro compromiso con el trabajo comunitario, hemos impulsado diversas actividades académicas e institucionales. Aunque la logística y el financiamiento han representado un reto, nuestros estudiantes han podido realizar trabajo de campo en instituciones públicas y privadas gracias a convenios estratégicos. Esto les ha permitido fortalecer su contacto con diversas poblaciones y ampliar su experiencia en escenarios reales de atención.

especializacion-ginecologia-unbosque-evento-35-aniversario
Dr. Daniel Antonio Montenegro, director de la Especialización en Ginecología y Obstetricia. Foto: Julián Lozano

Nuestros residentes cuentan con múltiples escenarios de práctica, que incluyen hospitales públicos como el Simón Bolívar y Engativá, así como instituciones privadas como la Fundación Santa Fe y la Clínica del Country. Cada asignatura cuenta con un espacio de práctica donde los estudiantes aplican sus conocimientos en entornos clínicos reales.

Uno de nuestros mayores logros es la participación activa de nuestros graduados en asociaciones científicas nacionales e internacionales. Actualmente, especialistas formados en la Universidad El Bosque ocupan cargos en la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología, la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología y la Asociación Bogotana de Perinatología y Medicina Materno Fetal, entre otras organizaciones.

Además, muchos de nuestros graduados lideran departamentos médicos en reconocidas instituciones del país y participan activamente en congresos y eventos académicos.

Te puede interesar: La Universidad El Bosque impulsa la actualización en urología

En materia de investigación, aunque ha sido un desafío debido a los costos, hemos impulsado la producción académica de nuestros estudiantes. Varios residentes han recibido premios en congresos nacionales y han logrado publicaciones en revistas científicas internacionales.

Para fortalecer este aspecto, hemos proyectado la realización de un simposio de investigación en noviembre, con el objetivo de incentivar a nuestros residentes a escribir y compartir sus hallazgos científicos.

Como parte de la conmemoración de estos 35 años, el próximo 29 de marzo realizaremos un evento especial en el Auditorio Principal de la Universidad. Esta actividad reunirá a graduados, docentes y estudiantes, quienes compartirán este momento de reconocimiento y celebración.

Este aniversario no solo representa un hito en la historia de nuestra especialización, sino que reafirma nuestro compromiso con la formación de especialistas preparados para afrontar los desafíos de la ginecología y obstetricia en Colombia. Su impacto en la sociedad seguirá creciendo en los años venideros.