Diplomado en técnicas protésicas sobre implantes dentales
Nuevo programa
Deseo recibir más información

Diplomado en técnicas protésicas sobre implantes dentales

Para realizar su inscripción y/o pago electrónico, haga clic aquí.
Información básica fechas
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Información básica horario
Horario
96 horas
Una vez al mes
viernes de 7:00 am a 1:00 pm y de 2:00pm a 6:00pm
sábado de 7:00am a 1:00 pm

MODALIDAD:
Presencial. Teórico - practico

Al realizar la preinscripción al programa es indispensable remitir algunos documentos para la formalización de la matrícula. Consulta previamente con tu asesor.
En contacto
Yeferson Andrés Vargas González

Yeferson Andrés Vargas González

Asistente Profesional
whatsappCelular: 317 387 35 92

*Única línea de contacto autorizada

Información básica inversión
Inversión
4800000 COP
Inversión en dólares sujeto a TRM
1220 USD

Te invitamos a conocer todas las características y alcance de todos nuestros programas.

En nuestro canal de youtube puedes encontrar contenido que te ayudaran a tomar la mejor elección para actualizarte.

YouTube

Descripción

Las técnicas actuales para solucionar los problemas del edentulismo han desarrollado tecnologías de punta que permiten tratamientos seguros con mínima destrucción de la integridad dental; los implantes oseointegrados son un ejemplo de ellas. Un entrenamiento sobre los diferentes tipos de implantes dentales, técnicas clínico quirúrgicas para su posicionamiento, técnicas para su carga biomemecánica y el manejo de los tejidos blandos, permitirán al estudiante enfrentar situaciones clínicas utilizando estas tecnologías, observando las ventajas que actualmente tiene esta técnica cuando es comparada con las técnicas convencionales.

Objetivo General:

El conocimiento obtenido durante este diplomado permitirá a los odontólogos desarrollar una conceptualización aplicada a la técnica de Oseointegración, con el fin de poder utilizar los implantes dentales como alternativa para el manejo del edentulismo parcial y total de sus pacientes y la posibilidad de realizar el tratamiento adecuado trabajando nterdisciplinariamente  con esta tecnología, para devolver la funcion y la estetica.

Objetivos específicos:

  • Reconocer los sistemas de implantes dentales de acuerdo a sus diferentes morfologías.
  • Reconocer las condiciones ideales que debe tener el paciente para manejar la técnica de implantes.
  • Manejar los diferentes medios de diagnóstico para poder hacer la planeación de la colocación de los implantes.
  • Reconocer la técnica para la colocación de los implantes y poder ejecutarla con los diferentes sistemas.
  • Reconocer los aditamentos protésicos para temporalización, toma de impresiones analogas /digitales y rehabilitación final.

Recuerda consultar nuestra política de aplazamientos, reservas de cupo y reembolsos AQUÍ

Dirigido a
Odontólogos generales y especialistas

ÉNFASIS DEL PROGRAMA: Práctica de colocación de implante sobre mandíbula. *Incluye los materiales de preclínica y clínicos del

 

I modulo

Dar a conocer a los estudiantes cómo funcionan bilógicamente los implantes dentales.

Conocer las características específicas de los implantes dentales.

Realizar una guía radiográfica análoga.

Tener la capacidad de interpretar una tomografía.

Teoría

  • Introducción a la Oseointegración.
  • Justificación de los implantes dentales.
  • Implantes como sustitutos radiculares.
  • Tipos de implantes.
  • Ayudas diagnósticas Tomografías
  • Guías radiográficas

Práctica

  • Taller de tomografías.
  • Realización de guía Análoga.                                  

                     

II modulo

Saber cómo es el flujo digital para realizar una guía digital.

Conocer que tipos de injertos se deben utilizar para cado caso clínico.

Establecer cuáles son los protocolos de atención para pacientes sistémicamente comprometidos.

Teoría

  • Guías digitales
  • Regeneración ósea guiada
  • Práctica

  • Flujo digital para elaborar una guía quirúrgica.
  • Cirugía colocación de implantes (circuito cerrado)
  •  
  • Manejo de paciente sistémicamente comprometido y Protocolos quirúrgicos.

 

III modulo

Conocer los diferentes aditamentos para realizar una temporal sobre implante.

Conocer la técnica para realizar un temporal sobre implantes.

Conocer los aditamentos para tomar impresiones sobre implantes (análogas y digitales).

Saber el comportamiento biomecánico de los implantes dentales.

Teoría

  • Sistemas de temporalización
  • Protocolos de carga.
  • Materiales y técnicas de impresión
  • Biomecánica en implantes.

Práctica

  • Realización de temporalización (taller de aditamentos).
  • Toma de impresiones (taller de aditamentos).
  • Realización de modelo, posicionamiento.

     

IV modulo

Conocer las diferentes opciones protésicas de acuerdo a la posición de los implantes.

 Conocer las diferentes opciones restaurativas para cada situación clínica.

Teoría

  • Opciones protésicas.
  • Atornilladas Vs cementadas
  • Sistemas restaurativos (metal cerámico, inyección, Cad-Cam).
  • Práctica

  • Taller de color, inyección y CAD-CAM
  • Reconocimiento de aditamentos protésicos.
  • Clínica Temporalización de paciente

     

V modulo

Saber cuándo se debe realizar restauraciones tipo sobredentaduras sobre implantes, dependiendo la situación clínica de cada paciente.

Conocer los diferentes aditamentos protésicos para realizar una sobredentadura sobe implantes.

Teoría

Conceptualización sobredentaduras sobre implantes.

  • Práctica preclínica

  • Taller –colocación de implantes sobre mandíbula sintética
  • Taller de sobredentaduras
  • Presentación sistemas de implantes
  • Clínica

  • Impresión sobre pacientes (circuito cerrado).

     

VI Modulo

Saber cuáles son las técnicas actuales para realizar la cementación de las diferentes restauraciones sobre implantes dentales, dependiendo de los diferentes sustratos restaurativos.

Reconocer cuando los implantes dentales fracasan y su etiología.

Teoría

  • Técnica de cementación sobre implante.
  • Fracasos en implantes (mucositis, peri implantitis, diagnóstico Y terapéutica).
  • Práctica

  • Técnicas de cementación
  • Manejo de torcómetros
  • Clínica

  • Entrega de casos clínicos.

 

  • DIRECTOR GENERAL

Edgar Rene Rojas

 

  • DIECTOR ACADEMICO

Juan Guillermo Marín    

 

  • COORDINADORA ADMINISTRATIVA

Diana Marcela Cubillos Nieto

 

  • EXPERTOS  

Rene Rojas

Odontólogo Universidad El Bosque

Especialista en Prostodoncia Universidad El Bosque

Director Postgrado Prostodoncia Universidad El Bosque

Conferencista Nacional e internacional.

 

Juan Guillermo Marín Moreno

Odontólogo Universidad El Bosque

Especialista en Prostodoncia Universidad El Bosque

Docente Pregrado y Postgrado Universidad El Bosque.

 

William Duarte

Odontólogo Universidad Javeriana.

Especialista en rehabilitación oral Universidad Javeriana

Docente posgrado de Prostodoncia Universidad El Bosque

 

Claudia Vera

Odontólogo Universidad Javeriana

Especialista en Prostodoncia Universidad El Bosque

Coordinadora Posgrado Prostodoncia Universidad El Bosque

 

Carolina Bocanegra.

Odontólogo Universidad Javeriana

Especialista en Periodoncia Universidad Javeriana.

 

Maria Paulina Diaz Granados.

Odontólogo Universidad Javeriana

Especialista en Periodoncia Universidad El Bosque.

 

Jorge Lee.

Odontólogo Universidad El Bosque

Especialista en Prostodoncia Universidad El Bosque.

 

Carlos fajardo.

Odontólogo Universidad Javeriana

Especialista en Periodoncia y Rehabilitación Oral Universidad Javeriana.

 

 

 

Información Adicional

Proceso de Matrícula y Financiación

Formulario

Formulario
Formulario

Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.

Ir al formulario

Matrícula presencial

Matrícula presencial
Matrícula presencial

Dirígete a las oficinas de la División de Educación Continuada, Av. Cra. 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, Centro de Servicios Integrales, Primer piso, Mezannine, y proporcionar los siguientes datos:

  • Nombre completo
  • Tipo de Documento
  • Número de Documento
  • Fecha de Nacimiento
  • Teléfono Fijo
  • Teléfono Móvil
  • Email
  • Programa de interés

Métodos de pago

Financiación
Métodos de pago

Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción.

Métodos de financiación
Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados.

Entidades bancarias
Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar.

Formas de pago 
Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios.

Descuentos
15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque.
* Los descuentos no son acumulables

Inscripciones

Pagos en línea

Pagos en línea
Pagos en línea

Puedes diligenciar el pago de tu recibo en nuestra plataforma con PSE.

Pagos en línea

Requisitos

Requisitos
Requisitos

Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada:

  • Fotocopia de la Cédula
  • Fotocopia del Carné de la E.P.S.
  • Fotocopia del diploma profesional o acta de grado

Importante

La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.