
DIPLOMADO EN PROCESOS DE SELECCIÓN: MEDICIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS


Carolina Rodríguez Benavides
Gestora de Farma y Salud
CEl: 310 228 70 53
Te invitamos a conocer todas las características y alcance de todos nuestros programas.
En nuestro canal de youtube puedes encontrar contenido que te ayudaran a tomar la mejor elección para actualizarte.
Hoy en día en las organizaciones se pueden encontrar diferentes perfiles dentro de las áreas de talento humano y aunque predominan los psicólogos, ya no son estos los únicos encargados de realizar los procesos de evaluación de las personas dentro de las empresas. De esta manera, cada vez más profesionales de áreas como la administración, la ingeniería, el derecho, entre otras profesiones, también se ven en la necesidad de desarrollar habilidades para observar y poder evaluar el comportamiento humano bajo distintas circunstancias en contextos organizacionales.
Por otra parte, el mundo laboral de hoy, se encuentra marcado por la globalización y la economía internacional, por lo que la constante búsqueda de excelencia, innovación y la adquisición de nuevas tecnologías de las compañías, exigen ser mucho más competentes para el desarrollo de las funciones, proyectos y actividades tanto de las organizaciones como de los colaboradores de las mismas. El área del talento humano está cambiando su rol en las empresas, siendo cada vez más estratégica y clave en la toma de decisiones para el adecuado desarrollo de los negocios y operaciones.
Este diplomado busca que sus participantes logren fortalecer habilidades en el manejo de procesos de selección, desde la mirada tradicional como la más moderna. Tradicional, para que desarrollen destrezas en el manejo ético, interpretación de pruebas psicológicas y técnicas de entrevista relevantes para estos procesos. Moderna, en cuanto desarrollen habilidades para definir, evaluar competencias, observar y describir el comportamiento de las personas en el ámbito organizacional bajo distintas circunstancias propias del contacto laboral.
Plan de estudios
Módulo I:
Introducción a la evaluación y medición psicológica: fundamentos conceptuales, éticos y prácticos
- Conceptos psicométricos básicos: validez, confiabilidad, estandarización de las pruebas, baremos y error estándar de medición.
- Generalidades para la construcción de pruebas para el contexto organizacional.
- Perfiles psicométricos por competencias.
- Consideraciones metodológicas, prácticas y éticas.
Módulo II:
Evaluación en el proceso de selección de personal
Fundamentos básicos de evaluación en la organización
• El concepto de selección de personal
- Bases para la selección
- Entrevista: tipos de entrevista y etapas
- Pruebas de conocimiento o habilidades
- Test de personalidad
- Técnicas de simulación
- Toma de decisiones a partir del proceso evaluativo
Módulo III: Proceso de selección por competencias
Selección por competencias
- Conceptos básicos de competencias
- Componentes de una competencia
- Diccionario de competencias
- Consideraciones metodológicas, prácticas y éticas de la evaluación por competencias.
Metodología de evaluación
• Análisis y descripción de cargos por competencias
• Fundamentos básicos de evaluación en la organización
• Entrevista por competencias
• Aspectos claves para el desarrollo de pruebas técnicas
• Casos prácticos individuales y grupales
Desarrollo de habilidades básicas de los evaluadores
• Habilidad de observación y evaluación de competencias en la práctica.
• Toma adecuada de notas en el proceso de evaluación.
• Análisis y discusión de la información recolectada.
• Toma de decisiones a partir del proceso evaluativo.
Conferencistas
Director:
María Fernanda Cala MMagister en Psicología, con estudios de postgrado en Psicología Clínica y Autoeficacia Personal, Psicología del Consumidor, Mercadeo Estratégico y Docencia Universitaria. Vinculada hace 18 años con la Universidad. Ha sido representante ante el Consejo de Facultad por varios períodos. Docente y Directora del Laboratorio de Psicometría. Cuenta con experiencia en el diseño y construcción de pruebas psicométricas.
Coordinador:
María Isabel García GProfesional de la Psicología, con estudios de postgrado en Docencia Universitaria, amplia experiencia en el campo de la evaluación de programas y en pruebas psicométricas.
Asesora del Laboratorio de Psicometría, miembro de la Unidad de Investigaciones y de autoevaluación de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque.
Angelica Garzón Umerenkova:
Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Educación Universidad de Valencia (España). Doctora en Ciencias de la Educación Universidad de Sevilla (España). Estancia de investigación posdoctoral en la Universidad de Almería. Está especializada en las áreas de la evaluación y la psicometría, con dominio de metodologías y análisis cualitativos y cuantitativos.
Con amplia experiencia empresarial en el desarrollo de procesos y productos relacionados con la innovación, evaluación y la selección en contextos educativos y organizacionales. Diez años de experiencia investigadora en la construcción de pruebas psicométricas aplicadas a diversos contextos de evaluación y con publicaciones en revistas de impacto. Ha sido docente universitaria en pregrado y posgrado.
Hernan Salazar Ospina:
Psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Gestión de Organizaciones de la Universidad de Quebec (Canadá), Especialista en Gerencia de Recursos humanos, actualizado en dirección universitaria, procesos y estrategias organizacionales. Docente e investigador universitario.
Ha sido coordinador y asesor de laboratorios de psicometría de diferentes instituciones universitarias, por lo cual es conocedor de instrumentos de medición, en especial en su campo de especialidad, competencias que ha puesto al servicio de la docencia, la investigación y la consultoría empresarial.
Tiene además experiencia en temas de índole académico-administrativo a nivel universitario como acreditación de programas, reformas curriculares, gestión académica de calidad, seguimiento a docentes y estudiantes, procesos de admisión y matrícula, consejería estudiantil, entre otros.
Diana Corredor Garcia:
Psicóloga, con estudios de postgrado en Magister en Gestión Humana y Desarrollo Organizacional. Docente y asesora de prácticas profesionales en el énfasis organizacional en la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque. Ha liderado procesos de gestión humana y gestión competencias en multinacionales del sector real.
Proceso de Matrícula y Financiación
Formulario
Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.
Matrícula presencial
Dirígete a las oficinas de la División de Educación Continuada, Av. Cra. 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, Centro de Servicios Integrales, Primer piso, Mezannine, y proporcionar los siguientes datos:
- Nombre completo
- Tipo de Documento
- Número de Documento
- Fecha de Nacimiento
- Teléfono Fijo
- Teléfono Móvil
- Programa de interés
Métodos de pago
Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción.
Métodos de financiación
Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados.
Entidades bancarias
Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar.
Formas de pago
Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios.
Descuentos
15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque.
* Los descuentos no son acumulables
Pagos en línea
Puedes diligenciar el pago de tu recibo en nuestra plataforma con PSE.
Requisitos
Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada:
- Fotocopia de la Cédula
- Fotocopia del Carné de la E.P.S.
- Fotocopia del diploma profesional o acta de grado
Importante
La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.