
Curso virtual: Diseño, construcción e implementación de domos geodésicos


María Fernanda Bastos Suárez
Asistente Profesional
Celular: 317 398 03 13
*Única línea de contacto autorizada
Te invitamos a conocer todas las características y alcance de todos nuestros programas.
En nuestro canal de youtube puedes encontrar contenido que te ayudaran a tomar la mejor elección para actualizarte.
El curso virtual en diseño, construcción e implementación de domos geodésicos es un espacio de aprendizaje que busca desarrollar en los estudiantes conocimientos y habilidades, para el diseño, construcción e implementación de estructuras ligeras, como los domos geodésicos.
El estudiante al final de este curso estará en la capacidad de:
- Comprender los fundamentos teóricos de la arquitectura sostenible y la bioconstrucción desde la perspectiva de la sinergia geométrica, adaptabilidad y sostenibilidad.
- Identificar diferentes variantes de domos geodésicos, sus aplicaciones, limitaciones, y conceptos fundamentales asociados al diseño y construcción de estructuras ligeras.
- Aprender el uso de herramientas computacionales para el diseño y modelamiento de diferentes variantes de domos geodésicos.
- Aplicar herramientas para la planeación de recursos en proyectos de diseño, construcción e implementación de domos geodésicos.
Valores agregados del programa
- Este curso virtual es la oferta educativa más completa relacionada con el tema de domos geodésicos, disponible en el mercado.
- Los temas se abordarán desde lo más básico, para que todos los participantes independientemente de sus conocimientos preliminares, puedan tomar el curso.
- Si el participante completa el curso con éxito será acreedor de una certificación de la Universidad El Bosque y una insignia digital.
- El programa cuenta con un equipo multidisciplinar de ingenieros, arquitectos y técnicos, expertos en las temáticas del curso.
Recuerda consultar nuestra política de aplazamientos, reservas de cupo y reembolsos AQUÍ
Personal sin conocimientos previos en diseño y construcción, con interés en incursionar en el desarrollo de estructuras ligeras.
Plan de estudios
Módulo 1. Bases teóricas
Introducción a la arquitectura alternativa sostenible
Sinergía geométrica, adaptabilidad y sostenibilidad.
Conceptos geométricos
Contextualización de estructuras ligeras y domos geodésicos
Beneficios y limitaciones de las estructuras ligeras y domos geodésicos
Aplicaciones y usos potenciales de los domos geodésicos
Variantes de domos geodésicos
Tópicos para el aprovechamiento del espacio interno de un domo
Normas y legislación sobre estructuras ligeras en Colombia
Módulo 2. Diseño de estructuras
Principios y conceptos básicos del diseño de estructuras
Cálculos de cargas, fuerzas y resistencias de domos geodésicos
Materiales utilizados para la estructura.
Tipos de uniones
Materiales de cubierta, pre e impermeabilización
Tipos de acceso (puertas, ventanas y aleros).
Software de diseño y calculadora.
Modelación de un domo
Diseños de distribución internos de espacios (módulos, tipos de conexión).
Módulo 3: Planeación y presupuesto para el desarrollo de proyectos con domos geodesicos
Planeación de proyectos sostenibles con ecotécnicas
Aplicación de estructuras arquitectónicas ligeras en Colombia
Elementos para el escalamiento de estructuras en el contexto colombiano
Planteamiento y evaluación de costos
Evaluación de viabilidad
Módulo 4. Construcción y ensamblaje
Técnicas de cimentación
Protocolos de corte, montaje y ensamblaje (técnica de escalado)
Conferencistas
PERFIL DEL DIRECTOR
Pedro Lizarazo Peña
Docente en la Universidad El Bosque y catedrático de la Universidad de Cundinamarca. Con formación como ingeniero agrónomo y magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia. Bachiller técnico en ebanistería y técnico profesional en Carpintería del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y más de 15 años de experiencia en el diseño y construcción de estructuras en madera.
CONFERENCISTAS
Juan Miguel Escobar Roa
Decano de la facultad de ingeniería de la Universidad El Bosque. Ingeniero electrónico, Magíster en Ciencias Biomédicas, con suficiente experiencia en temáticas como: Marcha Humana, Biomecánica, Energías Renovables, Fisiología Humana, Anatomía, Internet de las cosas, Mecanizado, Transformación de materiales, Soldaduras, Fabricación Aditiva, Corte Láser, Fotogrametría, Modelamiento virtual tridimensional, Diseño e Implementación de dispositivos electromecánicos.
Gabriela Barrero Echeverría
Bioingeniera de la Universidad El Bosque con experiencia en formulación y gestión de proyectos con énfasis en el área de sostenibilidad alimentaria, agroecología y manejo integrado de plagas agrícolas. Coordinadora del Comité de Trabajos de Grado, líder del área de egresados y docente del Seminario de Investigación del Programa de Bioingeniería.
Yesid Sneider Lizarazo
Arquitecto egresado de la Universidad Nacional de Colombia, con sólidos conocimientos técnicos en trabajo en madera. Se destaca por su espíritu crítico, atención al detalle y capacidad para resolver problemas. Actualmente trabaja como arquitecto independiente, habiendo participado en proyectos diversos como oficinas, viviendas, diseño interior, retail y paisajismo. Ha llevado a cabo proyectos en Estados Unidos, Costa Rica, México, Colombia y Australia. Su enfoque se centra en la creación de espacios funcionales y estéticamente destacables, siempre buscando soluciones innovadoras y sostenibles en cada proyecto.
Proceso de Matrícula y Financiación
Formulario
Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.
Matrícula presencial
Dirígete a las oficinas de la División de Educación Continuada, Av. Cra. 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, Centro de Servicios Integrales, Primer piso, Mezannine, y proporcionar los siguientes datos:
- Nombre completo
- Tipo de Documento
- Número de Documento
- Fecha de Nacimiento
- Teléfono Fijo
- Teléfono Móvil
- Programa de interés
Métodos de pago
Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción.
Métodos de financiación
Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados.
Entidades bancarias
Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar.
Formas de pago
Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios.
Descuentos
15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque.
* Los descuentos no son acumulables
Pagos en línea
Puedes diligenciar el pago de tu recibo en nuestra plataforma con PSE.
Requisitos
Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada:
- Fotocopia de la Cédula
- Fotocopia del Carné de la E.P.S.
- Fotocopia del diploma profesional o acta de grado
Importante
La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.