
Curso Escuela y Paz: Construyendo Juntos una Cultura para la Paz

Te invitamos a conocer todas las características y alcance de todos nuestros programas.
En nuestro canal de youtube puedes encontrar contenido que te ayudaran a tomar la mejor elección para actualizarte.
Paz, una palabra tan anhelada y a veces tan incomprendida, en medio de las situaciones de guerra, injusticia, subordinación, desprecio y maltrato, o de las múltiples violencias que se expresan en uno y otro espacio, siendo el escolar uno de ellos. Por eso desde el ámbito educativo, como un escenario que convoca a infancias, juventudes, adultos, familias, el anhelo se hace más fuerte. Un lugar para que desde la diferencia podamos construir conjuntamente apuestas por la paz, dinamizar apuestas que afiancen las fortalezas y el trabajo colectivo desde cada comunidad. Este curso es una invitación a esbozar algunos temas que nos permitan pensar en cómo hacer de los escenarios educativos, territorios de paz, desde las necesidades, intereses y características que son propias a cada cual.
Este curso busca contribuir al enriquecimiento de apuestas pedagógicas en las que las necesidades de la población, sus características étnicas, culturales, ambientales y la promoción del desarrollo integral de la política de estado para primera infancia (Ley 1804 de 2016) sean soporte para la gestación de escuelas cultoras de paz.
Su estructura curricular se enmarca en la metodología de sistematización de experiencias que integra diferentes formas de conocimientos, saberes y realidades, privilegian la reflexión, la discusión y la construcción progresiva de aprendizajes, a desarrollarse en cinco tiempos: el punto de partida, las preguntas iniciales, la recuperación del proceso vivido, la reflexión de fondo y los puntos de llegada (Jara, 1994).
Valores Agregados
Este curso es una invitación a reflexionar respecto a cada una de las realidades que convergen en nuestros territorios, que desde los insumos brindados por el curso en los temas propuestos, permitirá la comprensión de estos con miras a fortalecer propuestas de acción que construyan pedagogías o apuestas por la paz. Lo anterior, en tanto los contextos sociales, demarcan una serie de situaciones que muchas veces acarrean violencias o conflictos, que pueden seguir afectando la vida social, escolar y cultural de las personas, maestros y estudiantes. Sin embargo, también pueden hallarse maneras de desaprender las violencias y mediar el conflicto a partir de otras maneras que no solo reconozcan al individuo, sino a los demás, lo cual invita el curso a agenciarlo.
Plan de estudios
Módulo 1. Educación para la paz
Módulo 2. Retazos que forman memoria
Módulo 3. Coser desde mi territorio. Memoria y paz.
Conferencistas
Tadiana Guadalupe Escorcia Romero - Líder del curso
Magíster en Estudios en Infancias, Especialista en Orientación Educativa y Desarrollo Humano, Licenciada en Psicología y Pedagogía, Normalista. Formación en Diplomados en relación con temas en Derechos Humanos, Procesos educativos propios en el sentir, pensar, vivir y hacer pensamiento ancestral, Didáctica de la lengua materna, Procesos de lectura y escritura, Diseño de ambientes virtuales, Proyectos de aula y pedagógicos, Pensamiento crítico, Dificultades de aprendizaje, entre otros.
Docente de la Secretaría de Educación desde hace 21 años, acompañando procesos educativos, académicos y convivenciales, en básica primaria y educación inicial. Experiencia en investigación con comunidades en temas como vulnerabilidad, procesos de lectura y escritura en infancia, interculturalidad, saber ancestral, memorias de paz. Coordinadora de la red de maestros CHISUA con quien ha desarrollado procesos de investigación, desarrollo de proyectos interinstitucionales, sistematización de diversas experiencias escritas y audiovisuales, artículos y ponencias. Docente de educación superior de la Licenciatura en Educación Infantil, acompañando procesos de formación referidos al ser educador, desarrollos de aprendizajes, didáctica y práctica.
Proceso de Matrícula y Financiación
Formulario
Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.
Matrícula presencial
Dirígete a las oficinas de la División de Educación Continuada, Av. Cra. 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, Centro de Servicios Integrales, Primer piso, Mezannine, y proporcionar los siguientes datos:
- Nombre completo
- Tipo de Documento
- Número de Documento
- Fecha de Nacimiento
- Teléfono Fijo
- Teléfono Móvil
- Programa de interés
Métodos de pago
Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción.
Métodos de financiación
Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados.
Entidades bancarias
Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar.
Formas de pago
Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios.
Descuentos
15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque.
* Los descuentos no son acumulables
Pagos en línea
Puedes diligenciar el pago de tu recibo en nuestra plataforma con PSE.
Requisitos
Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada:
- Fotocopia de la Cédula
- Fotocopia del Carné de la E.P.S.
- Fotocopia del diploma profesional o acta de grado
Importante
La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.