
Curso: Catando el mundo -Vinos, destilados y cervezas

Te invitamos a conocer todas las características y alcance de todos nuestros programas.
En nuestro canal de youtube puedes encontrar contenido que te ayudaran a tomar la mejor elección para actualizarte.
Realizar un curso de cata de vinos, destilados y cervezas va más allá de aprender a degustar; es una oportunidad para desarrollar una apreciación más profunda y consciente por productos que forman parte de la cultura, la historia y la identidad de distintas regiones del mundo. A través del conocimiento sensorial, podrás adquirir herramientas para identificar aromas, sabores, texturas y características únicas de cada bebida, lo que enriquece tanto la experiencia personal como social. Además, este tipo de formación despierta tu curiosidad, afina tus sentidos y promueve un consumo más informado y responsable. Ya sea con fines recreativos, por interés profesional o simplemente por el deseo de descubrir algo nuevo, este curso abre la puerta a un universo lleno de matices, tradiciones y momentos memorables.
Plan de estudios
SESIÓN 1. Introducción y conceptos básicos - Taller 1: aromas
- Exposición de conceptos y realización de taller de nariz del vino
SESIÓN 2. Vinos – vinificación e influencia de la barrica -Cata de vinos 1
- Historia de la producción de vinos
- Técnicas de vinificación.
- Cata de vino: blanco, rosado, tinto y tinto con influencia de barrica.
SESIÓN 3. Vinos - vinificaciones especiales 1 - Espumantes y vinos dulces - Cata de vinos – Espumantes y Cosecha Tardía.
- Historia de la producción de vinos especiales como espumantes y cosechas tardías
- Técnicas de vinificaciones especiales.
- Cata de vinos con vinificaciones especiales: Método tradicional, método charmat y cosecha tardía
SESIÓN 4. Vinos- vinificaciones especiales 2 - Vinos fortificados - Cata de vinificaciones especiales, Fortificados.
- Historia de la producción de vinos especiales como Portos, Jereces, Maderas y Marsales.
- Técnicas de vinificaciones especiales.
- Cata de vinos con vinificaciones especiales
- Comparativo de 2 jereces Porto
SESIÓN 5. Vinos - Geografía del vino- Viejo Mundo
- Un breve recorrido geográfico por las características de elaboración de los principales países productores de vino del Viejo Mundo
SESIÓN 6. Cata de vinos - Viejo Mundo
- Cata comparativa de Burdeo y Borgoña
- Rioja y Ribera del Duero
- Cata de Chianti
- Cata de Portugal
SESIÓN 7. Vinos - Geografía del vino- Nuevo Mundo.
- Recorrido geográfico por las características de elaboración de los principales países productores de vino del Nuevo Mundo.
SESIÓN 8. Cata de vinos - Nuevo Mundo.
- Cata de vinos de uvas emblemáticas:
- Malbec de Argentina, Carmeneré de Chile,
- Tannat de Uruguay, Pinotage de Sudáfrica y Shiraz de Australia
SESIÓN 9. Cervezas - Cata de cervezas.
- Historia, técnicas de producción y clasificación de las cervezas.
- Cervezas: Lager, Ale. Rubia, roja, negra
SESIÓN 10. Destilados y licores.
- Cata de destilados – influencia de la barrica
Conferencistas
Catalina Rugeles: Abogada y Sommelier consultora para la industria de bebidas alcohólicas y gastronómicas, con formación en WSET (Wine and Spirits Education Trust), incluyendo el curso de Jerezde The Wine School, además del Curso taller La Sensometría, de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
En el campo de las bebidas alcohólicas, cuenta con amplia experiencia laboral vinculada a reconocidas importadora de vinos. Embajadora de Marca y asesorías en la aproximación y entendimiento del mercado colombiano; así como servicios jurídicos de registros de marca y sanitarios. Conferencista para Wines of Uruguay e INAVI (Instituto Nacional de Vitivinicultura – Vinos del Uruguay) y Prochile. Escritora, Bloggera y generadora de contenido para redes sociales y medios escritos.
PUBLICACIONES: Artículos como sommelier publicados en las revistas física y virtual del Club de Vinos Decanter, en el periódico virtual Globatium, para Colombia y España. Adicionalmente, se han publicado entrevistas y consultas por diversos medios.
Proceso de Matrícula y Financiación
Formulario
Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.
Matrícula presencial
Dirígete a las oficinas de la División de Educación Continuada, Av. Cra. 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, Centro de Servicios Integrales, Primer piso, Mezannine, y proporcionar los siguientes datos:
- Nombre completo
- Tipo de Documento
- Número de Documento
- Fecha de Nacimiento
- Teléfono Fijo
- Teléfono Móvil
- Programa de interés
Métodos de pago
Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción.
Métodos de financiación
Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados.
Entidades bancarias
Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar.
Formas de pago
Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios.
Descuentos
15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque.
* Los descuentos no son acumulables
Pagos en línea
Puedes diligenciar el pago de tu recibo en nuestra plataforma con PSE.
Requisitos
Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada:
- Fotocopia de la Cédula
- Fotocopia del Carné de la E.P.S.
- Fotocopia del diploma profesional o acta de grado
Importante
La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.