
Curso Básico Certificado 10 Lecciones de Astronomía

Te invitamos a conocer todas las características y alcance de todos nuestros programas.
En nuestro canal de youtube puedes encontrar contenido que te ayudaran a tomar la mejor elección para actualizarte.
La Astronomía es considerada por muchos como la ciencia más antigua y es fácil ver su influencia en la cultura y raíces históricas de las civilizaciones humanas. Ha servido para medir el tiempo, marcar el paso de las estaciones y navegar por los vastos océanos, entre muchas otras cosas. La observación del cielo ha generado múltiples reglas, procedimientos y teorías bien definidas, como son la definición de coordenadas universales, conceptos teóricos de observación elemental, mecánica celeste y astrofísica, hasta los más complejos y profundos conceptos cosmológicos que tienen que ver con la creación, existencia, forma y posible futuro del Universo.
La Astronomía tiene un rol fundamental al revolucionar nuestra manera de pensar en una escala global. Nos inspira a la búsqueda de respuestas a preguntas fundamentales de la existencia humana. Nos ubica en un contexto cósmico, donde la Tierra y sus habitantes pasan a ser parte de un inmenso espacio donde se promueve el sentido de unión global y respeto por nuestro planeta al mostrarnos nuestro carácter de ciudadanía universal.
Plan de estudios
Módulo 1. Fundamentos de Astronomía
Módulo 2. Fundamentos Astrofísica
Módulo 3. Astrofísica
Metodología
El Curso se compone tienen una intensidad total de 30 horas. Se dedicarán 24 horas para la realización de las 10 lecciones de Astronomía (teóricas), en las cuales los docentes realizarán presentaciones magistrales de los temas, exponiendo los conceptos y teorías que serán analizadas y contextualizadas de manera práctica apoyado en ejemplos, recursos audiovisuales y herramientas de software, cuando sea posible. Se estimulará la participación e interacción en las clases buscando aclarar dudas y discutir los conceptos de estudio. Adicionalmente, se proporcionará el material necesario para que los estudiantes puedan continuar el aprendizaje por su cuenta.
El Curso incluye también 2 sesiones de prácticas de observación cada una de 3 horas, las cuales están sujetas a las condiciones del clima. En caso de estar nublado, se harán sesiones teóricas. Las sesiones prácticas serían realizadas en el observatorio astronómico, ubicado en la terraza del edificio Fundadores de la Universidad El Bosque.
Conferencistas
Mauricio Vinasco MSc. Físico de la Universidad de Los Andes y Máster en Astrofísica del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales, Brasil. Es profesor universitario y ha dictado numerosas charlas en asociaciones, universidades y colegios sobre astronomía. Tiene especial interés en arqueoastronomía, astrobiología y radioastronomía. Es miembro de la ACDA y ASASAC. Linkedin >
Julio Bonilla: Ingeniero Civil, Docente Universidad Distrital. Maestría de Geomática en la Universidad Nacional de Colombia. Especialización en Diseño de Vías Urbanas, Tránsito y Transporte de la Universidad Distrital de Bogotá. Tecnólogo en Topografía de la Universidad Distrital. Músico e Investigador en Arqueoastronomía Andina.
Cristian Góez: Lic. Matemáticas y Fisica. Master en Ciencias-Meteorologia. Coordinador Olímpiadas Colombianas de Astronomía. Monitor Certificado en Astroturismo Fundación Española Starlight. Investigador en temas de Astrometeorologia, Fisica Solar, Clima Espacial y Contaminación Lumínica.
Jorge Dueñas: Físico de la Universidad Nacional. MSc en Meteorología. Docente investigador de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Miembro fundador de la Asociación Colombiana de Estudios Astronómicos ACDA. Divulgador Científico en Astronomía. Interés particular en Cosmología y Astrobiología.
Germán Puerta Restrepo. Economista de la Universidad de Los Andes y Astrónomo Aficionado Experto. Organizador de eventos públicos, conferencista y educador en temas de Astronomía Básica y Avanzada. Miembro de la Asociación de Astrónomos Autodidactas de Colombia, ASASAC. Miembro de la Asociación de Aficionados a la Astronomía de la Universidad de Los Andes, ASTROSENECA. Miembro de la Asociación Colombiana para el Avance la Ciencia, ACAC. Escritor de libros de divulgación científica. Actualmente Director Científico del Planetario de Bogotá. Fue el director del Proyecto de Modernización del Planetario de Bogotá y Director de este entre 2002-2004.
Raúl Joja: director del Observatorio Astronómico de la Universidad Sergio Arboleda. Es Ingeniero mecánico de la Universidad de América con Maestría en Docencia e Investigación Universitaria de la Universidad Sergio Arboleda y Especialización en Astronomía de la Universidad Nacional de Colombia. Co gestor y director del Proyecto Primer satélite colombiano, satélite Libertad 1. Ha sido vicepresidente de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, Presidente de la Red de Astronomía de Colombia y Presidente de Asociación de astrónomos autodidactas de Colombia. Miembro de la Academia Astronáutica Internacional.
Walter Ocampo: Químico Universidad Nacional de Colombia. Astrónomo aficionado - Divulgador científico. Grupo de estudio en sistemas planetarios – ACDA. Socio fundador y actual presidente de ACDA (Asociación Colombiana de Estudios Astronómicos).
Fernando Peña. Médico Oftalmólogo Universidad El Bosque Socio Fundador de la Asociación Colombiana de Estudios Astronómicos ACDA. Socio Fundador de la Comisión de Exobiología.
Proceso de Matrícula y Financiación
Formulario
Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.
Matrícula presencial
Dirígete a las oficinas de la División de Educación Continuada, Av. Cra. 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, Centro de Servicios Integrales, Primer piso, Mezannine, y proporcionar los siguientes datos:
- Nombre completo
- Tipo de Documento
- Número de Documento
- Fecha de Nacimiento
- Teléfono Fijo
- Teléfono Móvil
- Programa de interés
Métodos de pago
Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción.
Métodos de financiación
Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados.
Entidades bancarias
Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar.
Formas de pago
Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios.
Descuentos
15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque.
* Los descuentos no son acumulables
Pagos en línea
Puedes diligenciar el pago de tu recibo en nuestra plataforma con PSE.
Requisitos
Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada:
- Fotocopia de la Cédula
- Fotocopia del Carné de la E.P.S.
- Fotocopia del diploma profesional o acta de grado
Importante
La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.