Sabemos que para todos puede ser difícil estar tanto tiempo dentro de nuestros hogares sin poder salir como normalmente lo hacemos. Esta situación de cuarentena nacional puede generar, en algunos casos, situaciones de ansiedad o depresión que se pueden evitar con algunas recomendaciones.
En primer lugar, en este momento el nivel de información que consumimos puede influir en nuestro estado de ánimo, así que es importante evitar la sobreinformación y el estar permanentemente indagando sobre la problemática actual, pues puede aumentar la sensación de nerviosismo. Por otro lado, es bueno permanecer activo mentalmente, si tienes pensamientos de angustia o tristeza, levántate del lugar, busca una actividad que sea de tu agrado, lee un libro, salta, canta, dibuja, etc.

Trata de mantener tu rutina habitual, levántate de la cama a la hora normal, tiende la cama, organiza tu habitación, toma una ducha y vístete con ropa que te guste y sea cómoda. La comunicación es fundamental, no olvides hablar con tu familia o tus amigos, debes continuar en contacto con tu círculo social. Recuerda, la distancia física no es un sinónimo de soledad.
Te puede interesar: Estudiante de Ingeniería de Sistemas ganador en el ICT Competition
No descuides tu cuerpo, haz una rutina de ejercicio un día de por medio, o diariamente si es posible. Come alimentos saludables, evita las bebidas embriagantes, las sustancias psicoactivas y duerme lo suficiente para descansar.
Si tienes niños en tu casa explícales acerca del virus COVID-19 de una manera en la que el/ella pueda entender lo que está pasando sin entrar en pánico, es decir, utiliza el mismo modo en el que se expresa el menor de acuerdo con su edad.