Como anfitriona del Latam HealthTech Forum 2025, la Universidad El Bosque reunió a expertos nacionales e internacionales para debatir cómo la inteligencia artificial (IA), la telemedicina y el big data pueden ser herramientas clave para mejorar el acceso y la calidad de los servicios médicos en el país.
En un contexto de crisis sanitaria, caracterizado por demoras en la atención y altos costos, la transformación digital emerge como una solución clave. En este sentido, el HUB iEX en Salud de El Bosque, desde su creación, se ha consolidado como un nodo de innovación, extensión y educación, articulando academia, industria y sector público para desarrollar soluciones reales que respondan a estos desafíos del sistema de salud colombiano.
Durante el lanzamiento del Latam HealthTech Forum 2025, el Dr. Carlos Felipe Escobar, director del HUB iEX, resaltó los retos del país frente a la fragmentación de los sistemas de información, la falta de interoperabilidad y el acceso limitado a especialistas que afectan a millones de personas. “Desde la Universidad El Bosque, creemos que la clave está en una integración inteligente de herramientas digitales que permitan una gestión más eficiente y equitativa de los servicios médicos”, comentó.
Además, desde EL HUB iEX se ha incentivado el emprendimiento tecnológico con la creación de soluciones innovadoras como el Lab IAx, en colaboración estratégica con BGH Tech Partner y AWS, para impulsar la aplicación de IA en la salud promoviendo su adopción real en hospitales y aseguradoras y garantizando su uso transparente, confiable y escalable para mejorar el acceso a servicios médicos en todo el país
Juan Pablo Carreño, gerente de Emprendimiento del HUB iEX, destacó cómo la Universidad ha impulsado la creación de soluciones digitales con impacto en la atención médica. “Vemos el surgimiento de startups que están revolucionando la manera en que se prestan los servicios de salud en Colombia. Desde plataformas de telemedicina hasta algoritmos que analizan datos para prevenir enfermedades, la innovación tecnológica es una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida de las personas”, resaltó.
Durante el foro, se presentaron más de quince casos de éxito donde la IA ha sido clave en diagnósticos tempranos de enfermedades huérfanas o diferentes tipos de cáncer, iniciativas que además de mejorar la calidad de vida de los pacientes, han permitido una asignación más eficiente de recursos para el sistema de salud. Además, se discutieron los desafíos en infraestructura tecnológica, temas como la expansión digital de redes de salud y la telemedicina y el uso de big data y analítica predictiva para mejorar la gestión hospitalaria.
Con este evento, la Universidad El Bosque reafirma su compromiso y liderazgo con la transformación digital en salud, trabajando en sinergia con la academia, la industria y el sector público para crear un sistema de salud más eficiente, accesible y sostenible para todos los colombianos.