Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

La ciencia política y sus principios

principios de la ciencia política

La Ciencia Política es una ciencia social fruto de la revolución científica moderna, su objetivo es comprender, analizar y explicar los fenómenos políticos de nuestras sociedades contemporáneas, razón por la cual los principios de la ciencia política son producto de la Ilustración y de las transformaciones de nuestra época.  

¿Qué importancia tiene la Ciencia Política?

Hoy más que nunca la Ciencia Política es fundamental en nuestras sociedades, ya que es la disciplina que mejor puede explicarnos fenómenos que configuran nuestro mundo, como las guerras, los golpes de estado, los populismos, la pobreza o riqueza de las naciones, catástrofes globales, políticas públicas, gobiernos; e, inclusive, el avance o retroceso de nuestros derechos y libertades.

Te puede interesar: Desarrolla tu Liderazgo en Ciencia Política y Gobierno<

 

¿Cuáles son los principios de la ciencia política?

1. Racionalidad

Bajo este principio los postulados, ideas, hipótesis o teorías que propongan los politólogos deben estar en todo momento fundamentados en una realidad social tangible y no fantástica. Este principio limita el pensamiento religioso-mágico y privilegia los sistemas de ideas empíricos, frutos de la observación y el análisis objetivo.

2. Rigurosidad metodológica

Las ideas de los científicos políticos deben fundamentarse en teorías, conceptos y métodos que garanticen orden, precisión y pertinencia. De esta manera, sus propuestas tienen la solidez de estudios previos; y la autoridad de expertos que brindan modelos, instrumentos y conceptos apropiados para estudiar fenómenos políticos.

3. Responsabilidad social

Las investigaciones politológicas deben propender a la comprensión, análisis y explicación, así como a la mejora sustantiva de las condiciones de vida de los grupos sociales estudiados, en sus condiciones materiales, y las políticas que son condición para lograr las primeras.

4. Compromiso con la democracia y los Derechos Humanos

La Ciencia Política debe procurar en sus estudios la defensa y promoción de la democracia como el mejor sistema político para el desarrollo del ciudadano; así como de los Derechos Humanos, los cuales garantizan el libre desarrollo de una individualidad protegida por el Estado de Derecho.

 

¿Por qué estudiar Ciencia Política y Gobierno en la Universidad El Bosque?

Somos un programa innovador y competitivo, que te brinda los conocimientos y las habilidades para responder a los problemas de nuestro país, en un mundo globalizado. Aquí, la teoría, los conceptos y las ideas tradicionales se combinan con instrumentos técnicos, la tecnología, el software y la Inteligencia Artificial para formar politólogos capaces de responder a los retos de la Colombia del siglo XXI.

 

Sigue leyendo: Ciencia Política: Clave para un Futuro Equitativo

 

Únete a la UEB!

Conoce más más sobre la carrera de Ciencia Política y Gobierno en la Universidad El Bosque y muévete a dar el primer paso para convertirte en profesional que aporta a la sociedad y está listo para los desafíos políticos contemporáneos.  

 

Autor: Alexander Rojas R.

Mis estudios de pregrado son en Ciencia Política de la Universidad del Rosario (grado honorífico), y de Maestría en Historia, de la Universidad Javeriana (Cum Laude).

Preparo mi candidatura a PhD con un proyecto sobre estabilidad gubernamental en América Latina. Soy miembro fundador del Observatorio Político de Las Américas, donde coordino proyectos de investigación, publicaciones de los análisis políticos, tutorías de trabajos de grado y relaciones interinstitucionales.

Como profesor asociado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas dirijo cursos en Historia global y Estudios comparados de Las Américas. Mis intereses académicos e investigativos actuales se centran en Historia política contemporánea, Estado, democracia y estabilidad de los gobiernos en América Latina.