Facultad de Medicina

¿Cuáles son las ramas de la química farmacéutica?

Ramas de la quimica farmaceutica

¿Te causa curiosidad conocer la composición y las propiedades de los fármacos? ¿Sueñas con descubrir nuevos medicamentos que puedan ser utilizados en el tratamiento de enfermedades? Puedes elegir estudiar la carrera en química Farmacéutica o alguna de las diversas ramas de la química farmacéutica para enfocar tu trayectoria profesional en la industria.

La Química Farmacéutica hace parte de las principales ramas de la farmacia. La farmacia es una ciencia que ha sido esencial para la salud de las personas, ya que ayuda a los pacientes a utilizar eficazmente los medicamentos en el tratamiento de las enfermedades. Esta son las diferentes ramas de la medicina:

Tal vez te interese: En que consiste la química farmaceutica

Principales ramas de la medicina:

1.Farmacología

Se enfoca en el estudio de diferentes sustancias químicas o productos farmacológicos tomando en cuenta diferentes factores como sus fuentes, efectos, composición y propiedades químicas.

2. Toxicología

Una de las ramas de la química farmacéutica centra en el análisis de diferentes sustancias y productos químicos tóxicos, sus efectos y síntomas en los organismos vivos. Los especialistas en esta área buscan conocer a profundidad cómo actúan los efectos tóxicos en el cuerpo humano y así, determinar cuáles son los mecanismos que pueden ayudar a revertir la intoxicación, creando un tratamiento específico y preventivo.

3. Química farmacéutica

Su objetivo principal es descubrir y desarrollar nuevos fármacos que puedan ser utilizados en la prevención, el diagnóstico o el tratamiento de enfermedades.

4. Farmacia galénica

Es una de las ramas de la farmacia que se centra en la transformación de drogas, principios activos y otros medicamentos para convertirlos en fármacos de fácil administración, que provoquen una respuesta terapéutica adecuada en el cuerpo humano.

5. Farmacognosia

Es una ciencia que estudia los principios activos provenientes de la naturaleza, como hongos, bacterias y otros elementos de origen microbiano, animal y vegetal, estudiando sus propiedades terapéuticas y sustancias tóxicas que puedan ser útiles para uso terapéutico.

Ahora ya sabes las ramas de la medicina para estudiar, también Conoce las ventajas de estudiar una Maestría en Cuidados Paliativos en Colombia

6. Farmacogenética

Estudia las variaciones en el ADN y la forma en que una persona responde a un medicamento. También hace parte de la

de las ramas de la química farmacéutica.

7. Farmacogenómica

Se encarga de analizar y estudiar las bases genéticas y moleculares de las enfermedades, con la finalidad de generar nuevos tipos de tratamientos. Su principal objetivo es elaborar medicamentos seguros y efectivos y determinar las dosis adecuadas que estos necesitan para adaptarse correctamente a la composición genética de un individuo.

No pares de leer: ¿Dónde estudiar Seguridad y Salud en el Trabajo en Bogotá?

¿No estás seguro si realizar la carrera de medicina? Descúbrelo con nuestro curso premédico y explora tu vocación.

De acuerdo a cifras del Observatorio Laboral del Ministerio de Educación Nacional, la tasa de vinculación de los químicos farmacéuticos supera el 90 por ciento y las opciones de salida laboral para quienes escogen estudiar química farmacéutica son muy amplias. Conoce otros motivos para ser químico farmacéutico en Colombia.

Ahora que conoces las diversas ramas de la Carrera de química Farmacéutica, sus aplicaciones y futuro, ¿cuál crees que podría ajustarse a tus habilidades? Elige una profesión para toda la vida, conviértete en un químico farmacéutico que aporte al desarrollo del país y a su crecimiento económico y social. Estudia en la Universidad El Bosque y ponle un título a tu historia.